Enfermedades de la Chinchilla

vamos a intentar clarificar los problemas que más frecuentemente se pueden presentar en las chinchillas domésticas. Intentaremos dar a conocer las causas por las que estos problemas aparecen, los síntomas que pueden hacernos sospechar que el problema está presente, el tratamiento que hay que instaurar para resolver la situación y las medidas que debemos adoptar para que el problema no se repita.

Golpe de calor.

Debido al espesor y a la estructura de su pelaje, las chinchillas son los mamíferos con la mayor capacidad aislante conocida. Lo que está muy bien para cuando hace frío, pero que es malísimo cuando la temperatura empieza a subir. Se sabe que la temperatura máxima a la que las chinchillas pueden vivir sin que exista ninguna complicación es de 20ºC. A partir de esta temperatura ambiente, las chinchillas no pueden perder todo el calor necesario, por lo que su temperatura corporal aumenta, llegándose a una situación incompatible con la vida cuando se alcanza una temperatura ambiente de 32ºC.

Como me doy cuenta que le esta pasando esto?
Los signos clínicos de un golpe de calor son decaimiento, con el animal tumbado, respiración agitada, mucosas de color rojizo brillante, saliva espesa, y en ocasiones diarrea hemorrágica. Se puede observar que los vasos sanguíneos de las orejas aparecen engrosados y que éstas adquieren un color rosado o rojizo brillante. Por último, el animal entra en shock, coma y finalmente muere.

Que puedo hacer para solucionar este problema?
Es vital actuar con rapidez. Dependiendo de la gravedad de los síntomas, puede ser necesario tan sólo reducir la temperatura ambiente o llegar a ser imprescindible reducir la temperatura corporal con un baño con agua fresca (pero no demasiado fría). Si ya existe un estado de shock, es necesario comenzar un tratamiento de fluidoterapia endovenosa. Hay que tener en cuenta que en ocasiones este problema se trata de una auténtica emergencia, por lo que lo recomendable no es acudir al veterinario, sino ponerse en contacto con él por teléfono para que nos indique exactamente qué hacer, ya que puede que probablemente sea mejor bajar la temperatura del animal antes de acudir a la consulta. Esto nos recuerda que debemos tener localizado a un profesional antes de que nos surjan las dificultades y, mejor aún, tener a mano en un lugar accesible su número de teléfono para no perder tiempo buscando la manera de contactar con ese profesional que nos ha de orientar en el mejor modo de intentar salvar la vida de nuestras queridas mascotas.

Como puedo prevenir este problema?
Lo primero que hay que hacer es determinar la temperatura ambiente real. No nos valen las temperaturas que nos ofrecen en televisión, los termómetros de las calles ni, incluso, los termómetros que hay en muchas casas. Hay que tener en cuenta que dentro de una misma casa, existen unas zonas más cálidas que otras y que el aire caliente ocupa las zonas más altas de las habitaciones. Por ello, hay que dedicar un termómetro para medir la temperatura dentro de la jaula donde estén alojadas las chinchillas. Recomendamos los fabricados para acuarios, ya que son bastante fiables, son baratos, su rango de medición es perfecto para nuestro propósito y no contienen mercurio. Lo ideal sería colocar el termómetro dentro de la jaula de la chinchilla, justo en el lugar donde ésta descanse. Como esto es inviable, hay que colocarlo fuera de la jaula, y del alcance de la chinchilla, a la misma altura a la que descanse la chinchilla. Esta es la única manera de tener una medida fiable de la temperatura ambiente real en la zona donde se sitúa la chinchilla. Una vez que tenemos determinada la temperatura ambiente, la prevención del golpe de calor pasa por evitar que dicha temperatura suba de 26ºC. Ya hemos dicho que lo ideal sería que no subiese de 20ºC, pero puede ser muy complicado mantener una temperatura tan baja en pleno verano. Podemos localizar la zona más fresca de la casa libre de corrientes de aire y colocar allí la jaula con las chinchillas. Si la jaula está en alto, podemos ponerla al nivel del suelo. También podemos utilizar los aparatos de aire acondicionado, de modo que la temperatura no supere nunca los 26ºC. Es importante aclarar que no se trata de programar el aparato a 26ºC, sino de comprobar a qué temperatura de programación se consigue que no se superen los 26ºC en la zona de la jaula.

Anillos de pelo.
Por que se producen?
Debido a la gran cantidad de pelo que tienen las chinchillas y a sus especiales características, durante los intentos de cópula y las propias cópulas pueden quedar pelos entre el pene y el prepucio. Desgraciadamente, los pelos se sitúan alrededor del pene tejiendo verdaderos anillos, como el que se muestra a la derecha, que pueden llegar a estrangularlo. La consecuencia es una deficiencia del aporte sanguíneo e, incluso, una imposibilidad para orinar.



Que puedo hacer para solucionar el problema?
La solución pasa por la eliminación completa del anillo. Para ello hay que exteriorizar el pene, extrayéndolo del interior del prepucio. Luego se intenta sacar el anillo completo o desgarrarlo para extraerlo cortado. Esta operación no tiene mayor complicación que sujetar a la chinchilla. Por ello se hace imprescindible la colaboración de dos personas. Una que la sujete y otra que elimine el anillo de pelo. En el caso de que no pueda darse solución domiciliaria al problema, se debe acudir al veterinario
_________________________________________________

Informacion obtenida para uso informativo de

http://www.infochinchillas.com/salud.html


 
Hoy habia 11 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis