Problemas dentales
Los problemas dentales tienen muchas causas y cuando aparecen son casi siempre una fuente constante de preocupación. Pueden ser problemas congénitos, en los que una incorrecta formación mandibular haga que el alineamiento dental sea inapropiado. También pueden ser problemas traumáticos, generalmente con rotura de los incisivos superiores. Y como último origen podemos citar las causas alimentarias, en las que un deficiente aporte de materiales abrasivos conduce a un sobrecrecimiento dental. El hecho de que los roedores estén adquiriendo mayor esperanza de vida, gracias al cuidado que les prestamos, está haciendo que se puedan ver problemas dentales probablemente achacables a la edad. Así, se pueden ver desviaciones excéntricas de los incisivos que obligan a un cuidado periódico.

Que puedo hacer para prevenir?
Hay problemas dentales que no se pueden prevenir, pero sí podemos evitar la mayoría de las causas. Se deben evitar los golpes en la cara, así que es preferible no situar a las chinchillas en lugares elevados o ser sostenidos en brazos por personas inexpertas o asustadizas. Sin embargo, podemos hacer mucho para prevenir ciertos problemas dentales. Se ha comprobado que las chinchillas salvajes apenas tienen problemas dentales, por lo que se ha establecido que no estamos haciendo algo bien con las chinchillas criadas en cautividad. Se piensa que el factor fundamental para la prevención de los problemas dentales es la administración de una alimentación correcta que facilite el normal desgaste de los dientes, lo que pasa por suministrar alimentos poco energéticos con alto contenido en fibra. Una buena provisión diaria de heno es obligatoria. Además, se le pueden ofrecer frutos secos con cáscara, como las avellanas o las nueces, o ramas de árboles. También puede ser adecuada la administración de ciertos vegetales como la alfalfa o las hojas de endivias o zanahoria. Existen también ciertos “juguetes” útiles para este fin, como pueden ser los bloques de calcio o sal y los juguetes de madera.

Diarrea
La diarrea se define como el aumento de la frecuencia de deposiciones de consistencia disminuida. Las causas de su aparición son diversas y complejas. Las que nos interesan ahora son aquellas causas que podamos controlar con un correcto manejo. Y estas causas son las relacionadas con una alimentación inadecuada. Así, podemos hablar de la administración de alimentos en mal estado o mal conservados, alimentos no adecuados (carne por ejemplo) o alimentos a los que no esté habituado.

Que puedo hacer para solucionar este problema?
Sea cual sea la causa de la diarrea, se trata de un problema serio que debe ser valorado y tratado por un veterinario.

Como prevengo?
Aunque existen enfermedades internas que pueden producir diarreas, lo más habitual es que las diarreas sean causadas por un mal manejo. Hay que proporcionar a las chinchillas una alimentación de calidad, correctamente conservada y apropiada a sus necesidades nutricionales. Existe controversia sobre la adecuación de la utilización de material vegetal fresco en la alimentación de las chinchillas. La experiencia personal es que no hay ninguna contraindicación para su uso, ya que ha sido consumida por chinchillas desde su nacimiento sin haber tenido jamás un caso de diarrea. En el caso de que se quiera introducir un nuevo alimento o se pretenda cambiar de marca de alimento seco, hay que hacerlo de un modo progresivo comenzando por cantidades muy pequeñas que se incrementan gradualmente. No seguir este procedimiento puede hacer que se produzca lo que se conoce como “disbacteriosis intestinal”. En este proceso lo que ocurre es que la flora bacteriana existente no es capaz de hacer una correcta digestión del nuevo alimento, con lo que permanece en el intestino atrayendo líquidos y pudiendo ser objeto de reacciones de fermentación indeseables. La consecuencia de todo ello es la instauración de un proceso diarreico. Y en realidad no es que el alimento fuese inadecuado, o estuviese en mal estado o conservado. Simplemente es que se lo dimos de un modo incorrecto.

Constipacion

La constipación se conoce comúnmente como estreñimiento, y es un problema clínico que se presenta más frecuentemente que la diarrea. La causa principal es una incorrecta alimentación, fundamentalmente con una dieta demasiado concentrada, rica en proteínas y energía, y pobre en fibra. Otras causas posibles de constipación son obesidad, ausencia de ejercicio, obstrucción intestinal y compresión intestinal secundaria a la gestación de fetos de gran tamaño.

Que puedo hacer para solucionar el problema?

Hacer un cambio de alimentación, aumentando la fibra. Fundamentalmente administrando heno, pero también es posible ofrecer gradual y cuidadosamente pequeñas cantidades de manzana, zanahoria o lechuga a la vez que se evita darles golosinas como semillas o pasas. En caso de que la constipación sea severa, o existan dudas sobre su gravedad, se debe acudir al veterinario.

Como lo puedo prevenir ?
Es evidente que la prevención es fácil. Tan sólo hay que ofrecer una alimentación equilibrada y adecuada a las necesidades nutricionales de la chinchilla.

Parasitosis intestinales

Las infecciones e infestaciones parasitarias se producen generalmente por un mal manejo. Generalmente estas parasitosis ya están instauradas en el momento de la adquisición de la chinchilla, aunque no pueden descartarse infecciones e infestaciones procedentes de otras mascotas de la casa. Las parasitosis más frecuentemente descritas son las giardiasis y las cestodosis. Aunque no pueden descartarse a priori contagios a partir de alimentos contaminados, en la práctica esta fuente de contagio es muy poco frecuente.

Como me doy cuenta?
Generalmente no hay signos clínicos. Cuando la parasitación es muy intensa, puede observarse adelgazamiento, incluso a pesar de estar comiendo en cantidades adecuadas, diarrea, perdida del apetito y mala calidad del pelaje.

Como lo soluciono?
El tratamiento pasa por la consulta al veterinario, que valorará cada caso concreto.

Como prevengo?
En primer lugar, adquirir las chinchillas en establecimientos que adopten las medidas preventivas adecuadas. Y una vez en el domicilio, evitar cualquier tipo de estrés que active infecciones e infestaciones latentes y mantener correctos programas de desparasitación del resto de mascotas de la casa. Quien quiera minimizar la posibilidad de contagio por la administración de alimentos frescos, puede lavarlos bien con agua y dejarlos en remojo en una solución de lejía alimentaria (tal y como hacen las mujeres embarazadas para prevenir la toxoplasmosis).

Heridas
Como es fácil de imaginar, existen múltiples causas para la aparición de heridas en las chinchillas. Una carrera incontrolada, un resbalón, una caída pueden producirlas. También las peleas entre chinchillas son una causa frecuente de heridas. La amputación de miembros es bastante frecuente entre las chinchillas, como se aprecia en la fotografía de la derecha. Sospechamos que pueda ser debido a peleas entre las crías recién nacidas, ya que nacen muy desarrolladas y deben competir por las mamas más productivas. Hemos podido observar grandes peleas entre dos crías con apenas unas horas de vida, que sin duda podrían haber conducido a la aparición de graves lesiones. También aparecen heridas en las mamas durante la lactación.

Como lo soluciono?
Depende de la extensión y la gravedad de las lesiones. Ante la duda, se debe consultar al veterinario. De todos modos, hay que recordar que cuando existe una herida no se debe emplear el alcohol porque intensifica las lesiones existentes. Como desinfectantes se deben utilizar el agua oxigenada o la povidona yodada. Si la herida es profunda o está localizada en alguna zona “sensible”, como el abdomen o el tórax, debe acudirse al veterinario, quien deberá valorar si existe la posibilidad de que exista una perforación.

Como prevengo?
Hay que intentar evitar los accidentes, por lo que hay que retirar de la zona de paseo todo aquello que sea inestable o hiriente (puntas que sobresalgan, bordes afilados,…) También hay que vigilar que dentro de la jaula no haya objetos que puedan causar problemas. Uno típico es la rueda para el ejercicio de roedores. Si tiene algún hueco por donde entre una pata o la cola al final acabará causando problemas.
____________________________________________

Informacion obtenida para uso informativo de

http://www.infochinchillas.com/salud.html



 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis